jueves, 20 de noviembre de 2008

Nº 23 La Tiñosa (1568m), Priego de Córdoba, Spain

Mi agradecimiento a quienes han preparado esta salida. 
Cuando Pepe Jordano me envió su email diciéndome que no podía venir y me mandó el link para que viera lo que nos esperaba, no imaginé que fuera como la vivimos. Las vistas superaron las expectativas, ¡son portentosas!, los problemas no los memoricé bien y olvidé los guantes, como recomendaban...

Con Annie, después de ver la web recomendaba, y aplanando las dificultades para que me acompañara, decidimos ir, adelantando un día nuestra vuelta de Murcia ya que nos compensaría del largo viaje en el Twingo, bueno para la ciudad pero para la carretera...

La subida se hizo por la cara Norte y se bajó directo por la cara sur.

En fin! Llamamos a Pepe, nos inscribimos y en Montilla nos presentamos con nuestros bastones de MN que, aunque no eran los adecuados para ese tipo de marcha-escalada, nos vinieron de maravilla pues, cuando las piernas no podían, los brazos ayudaban. Las pendientes, en algunos tramos, eran durillas e inseguras a causa de las piedras sueltas esparcidas por el camino cuando no eran ellas mismas el camino. La próxima vez llevaré los guantes que utilizo para podar los rosales que seguro irán de maravilla, sobre todo, para protegerse de esas plantas verdes que atravesaban la piel como alfileres, dejando, en algunos casos, el pincho dentro.

Los zapatos que llevé eran ligeros , muy elásticos y de buen agarre que pensé serían mejores que los de piel, más recios y rígidos. Estuve contento con la elección. Pasé algo de frío al principio, por lo que estoy resfriado, creo, pero en cuanto empezamos a caminar la cosa cambió pues entramos en calor rápidamente.

Como es habitual y viendo que Lola estaba algo destacada en la cabeza, unos metros, decidimos con Miguel, un fiera, ir con ella en avanzadilla. Pedí permiso a Antonio, responsable de la cabecera, diciéndole que no iría lejos y que volvería a la cabeza como suelo hacer cuando me dejan. Pero al poco de ir tirando nos tuvieron que parar porque inconscientemente todos tiraban y la cola se estiraba creando desasosiego entre algunos participantes. Nos integramos en el grupo, no sin algunas guasas, y todo entró en orden.

A partir de ahí todo fue más armonioso y divertido pues me integré en la cola, como de costumbre, ya que si no puedo ir rápido prefiero ir lento lo que me permite dar algún que otro cambio de ritmo hasta la cabecera y hacer algunas fotos para colgar en este blog.

Con respecto a las fotos no esperen que sean buenas pues las hice con mi Nokia y encima soy malo haciéndolas. No obstante sí dan una buena idea de la dificultad a la que nos hemos enfrentado lo que ayudará, espero, a futuros andarines.

Me desfondé en la subida para coger ventaja y poder hacer las fotos pues , a veces, debido a la pendiente y a los pedruscos, a duras penas podía seguir, el pulsómetro pitaba a más de 180 pulsaciones, demasiado para lo viejecito que estoy, pero una vez localizado el lugar idóneo, me instalaba y hacía las fotos que aquí veis, algunas son robadas a Ángel de la Web de los Jóvenes Aventureros, gracias Ángel, y me recuperaba con total tranquilidad para el siguiente empujón.

Por cierto que no hay que olvidar llevar glucosa, en la forma que os convenga, ya que las reservas se agotan con rapidez si se sube a un ritmo por encima de las 135 pulsaciones. En fin, el camino y los pequeños altos previstos por los organizadores permitieron que todo fuera de maravilla.

Cuando creíamos que, al fin, habíamos llegado, descubrimos que aún quedaba otro tramo, y otro, y otro... Esto no terminaba nunca hasta que... ¡La Tiñosa! Con su banderita andaluza, con su columnita (VÉRTICE GEODÉSICO), con los primeros descansando... Y un paisaje a cortar la respiración con Sierra Nevada al sureste. Firmamos el famoso cuaderno que se guarda en una caja en acero inoxidable y...

Después de las fotos de rigor, del descanso, de la reposición de energía, desgraciadamente no pude comer nada porque el martes tenía que hacerme una colonoscopia y me contenté con bebidas azucaradas.

Empezó la bajada que fue otra sorpresa y no de las mejores. Nos reímos bastante pues, los desequilibrios eran constantes y las figuras que hacíamos partían de risa a los demás. Algunas caídas y resbalones para mejorar el humor de la tropa y, poco a poco, fuimos descendiendo por caminos, ¡Eso no eran caminos!, inverosímiles hasta que llegamos a unas colinas más suaves y relajadas. De ahí al lugar de reagrupamiento todo fue más fácil y, ¡Al fin!, llegamos a una explanada bajo unos arbolitos que nos permitieron descansar, reponer fuerzas y admirar el camino recorrido.

Terminamos la salida con una marcha, en un bonito camino, con suaves bajadas y subidas, entre un bonito paisaje que nos permitió, a Miguel y a mí, hacer una Marcha Nórdica que iba desde la cola a la cabecera y viceversa, esto ocasionó la guasa general ya que, aposta, adelantábamos a gran velocidad, para impresionar. Nos divertimos intentando sobrepasar a la cabecera pero Antonio fue intratable. Así hasta que llegamos al autocar.

¡Me lo pasé muy bien! Annie no tanto, en la subida y bajada, pero disfrutamos con el maravilloso paisaje y con el esfuerzo realizado.

Al final he decidido poner la mayoría de las fotos, muy malas, insisto, en homenaje a los que hicieron el esfuerzo para que quede constancia, al menos los de la cola, que allí estuvimos...

PD. Esto ha salido muy largo pero... ¡Mas larga fue la marcha! La música se quita, o se pone,  con un clic en el altavoz que sale en la parte superior izquierda.

Un saludo a todos y gracias por la simpatía y la alegría general.

lunes, 15 de septiembre de 2008

nº 22 MN Rio dilar - Granada -

Bonita salida donde nos hartamos de mojarnos los pies. Al final descubrimos lo relajante de tal mojadura y terminé alargando los baños de pies, zapatos incluidos.
En las fotos solo hay gente de la cola pues navegué entra el último y Pepe Jordano. Si alguno quiere una foto solo tiene que pedirla.
Un saludo



martes, 29 de julio de 2008

Nº 21 Dolor de espinillas

La Periostitis Tibial, . (No conozco ninguna traducción “de la calle” para Shin Splints, espero que se conformen con el término médico. Más o menos, sería un dolor en la zona de las espinillas por una actividad de los músculos mayor a la que suelen estar acostumbrados)
Cualquiera que haya corrido o caminado demasiado sin un entrenamiento previo probablemente haya experimentado la periostitis tibial. “En realidad se llama el síndrome de estrés del tibial medio”, comenta Jim Thrnton, un entrenador de atletas certificado y entrenador jefe en la Universidad Clarion de Pennsylvania. Básicamente, los músculos insertos en la tibia se contraen bruscamente. La inflamación - o el dolor - es una respuesta encaminada a la cura.
“Si continua machacándose, no se curará. La clave es que lo evalúen porque significa que sus músculos están descoordinados. Si sigue corriendo cuando el dolor desaparece, cuente lo que lleva corrido, porque la periostitis tibial puede terminar en una fractura por estrés”.

Visto esto: Tenemos que descansar un día o dos y cuando volvamos a salir:

1º Estirar y calentar adecuadamente.
2º Ir más despacio los primeros veinte minutos para calentar adecuadamente.
3º Dar pasos menos largos.
4º Ir más despacio los últimos 10 minutos.
5º Estirar al final de ejercicio.
6º Darse masajes en la tibia para reducir y/ o evitar que aparezcan, estos dolores.


También es aconsejable buscar un calzado (cosa algo más difícil) que se adapte bien a su pie, al tipo de terreno que pisa así como al tipo deporte que practica.

Hay ejercicios de fortalecimiento como el de apoyar la espalda contra la pared. Avanzar los pies de unos 15cm. Ponerse sobre los talones y levantar las puntas de los pies 15 veces y repetir el ejercicio dos veces más descansando un poco entre cada serie.

Otro ejercicio de estiramiento es sentarse sobre las tibias y mantenerlas estiradas unos 30 segundos. Esto se puede hacer varias veces durante el día y antes y después de cada salida.

Si los dolores, durante la jornada, son importantes hay que ir a su médico y seguir las instrucciones.

viernes, 25 de julio de 2008

Nº 20 ¿Que gafas de sol necesito?

Cuando compramos unas gafas de sol raramente, o nunca, nos informamos de la clase de gafas que necesitamos. Vamos a una tienda donde las vendan y, en mi caso, las compramos en función del precio y de que nos gusten. Pero lo que la mayoría no sabemos es que además del precio, la moda, que nos gusten, debemos preocuparnos, principalmente por que protejan nuestros ojos y para ello debemos informarnos antes de comprarlas. La información se obtiene yendo a ver a un especialista, y/o buscando en la web...
Aquí os dejo un poquito de información para que sepáis en el futuro lo que debéis comprar.
La foto es de mi madre (94 años) con mis gafas con filtro 3 (Esta información, la del filtro, debe estar, obligatoriamente, impresa en la varilla de las gafas junto a las letras CE)

Lentes Solares con filtro:

Las gafas de sol no autorizadas, dicen los expertos, “engañan” al ojo, pues una lente oscura hace que la pupila se dilate más y esté más propensa a recibir la radiación solar. Es importante saber que así como existen cremas con factores de protección para la piel, también existen lentes solares con filtros que actúan en función de las necesidades del usuario.

Estos filtros van del 0 al 4. El 0 se utiliza para lugares de poca luz, para el invierno, para el cielo nublado y las fotofobias.

- El filtro 1 se utiliza en ciudades con luz y sol pero no en cantidades elevadas. Por lo general, este lente tiene entre el 43% y el 70 % de absorción de la radiación.

- El filtro 2 se utiliza para lugares con mucha luz. Inclusive para inviernos muy luminosos. También para correr, para andar en bicicleta o para estar en el campo. Esta es la categoría más habitual.

-El filtro 3 está previsto para veranos con mucho sol, de manera que cubran bien los ojos, para ir a la playa o al campo en días muy luminosos.

-El número 4 es para alturas superiores a los 3.000 metros, sobre todo para la nieve. Está especialmente desaconsejado para conducir automóviles porque en un túnel, por ejemplo, limita la visión casi por completo.


En la elección de las gafas de sol, lo normal, son las de filtro dos y tres. “Entran en juego varios factores, por eso siempre se recomienda la opinión de un especialista”,. La adquisición obedece también a la sensibilidad de la persona, pues no es la misma en un individuo rubio que en uno moreno. “No hay que dejarse llevar por la moda”.

Estas son las recomendacionesde la Asociación Visión y Vida para la adquisición de gafas de sol de calidad:
Prestar atención a la marca “CE” como estándar mínimo de calidad.

Deben cumplir el estándar europeo sobre gafas de sol (EN 1836: 1997). Exigir que la gafa de sol tenga especificado el número de categoría de filtro (factor de absorción). Pida la opinión de un profesional en la elección. Exigir que las lentes tengan filtros para la radiación UVA (con garantía demostrable).

Preferir las lentes de alta calidad. -Sería recomendable que la gafa tuviera la mayor protección lateral posible.
En el caso de ser miope, hipermétrope o astígmata, poner atención a la compensación óptica de las lentes en el caso de adquirir gafas de sol graduadas.

Las gafas de sol no están fabricadas para proteger las estructuras oculares en la observación directa de los eclipses solares o para broncearse con rayos UVA.

No importa su color, pero son aconsejables el gris o el marrón (los que menos modifican las tonalidades).
La gafa de sol en la graduación adecuada es recomendable para cualquier época del año en la que disfrutemos de actividades en el exterior.

Utilizar estuches resistentes a golpes y caídas.



jueves, 3 de julio de 2008

nº 17 - Ingrid Betancourt est LIBÉRÉE !

No es deporte pero... Es una gran alegría para mí.
Ce n'est pas du sport mais... C'est une si grande joie pour moi

domingo, 29 de junio de 2008

nº 16 Marchas con dulces en Lyon 2008

Vacaciones en Lyon:

Acabo de volver de mi segunda patria, Francia, donde he pasado tres magníficas semanas en compañía de mi mujer, Annie, mi hija, Caroline y de la familia. Ah ! sin olvidar a mis Amigos, Edouard, Michel Crollard & Joëlle, Patrick & Joëlle y me faltó Rosset % Dominique un poco por mi culpa y también por las circunstancias. A todos un beso y un abrazo.

Con mi hija programamos una marcha de unos 12 km para ir a Miribel, hasta una pastelería que descubrí hace unos años y donde suelo comprar las buenísimas tartas cuando ceno con mis amigos. Así que al dia siguiente de nuestra llegada fuimos por la carretera de Lyon-Génova, bajo una fina lluvia, haste Miribel y allí me compré mi Mille feuilles y un pastelillo de chocolate para Caroline.


El que me comí era mejor que este. No hay que olvidar la Panadería que descubrimos y cuyos pasteles (menos finos que el de los pasteleros) dejamos para la siguiente expedición. La vuelta fue tambien con algo de lluvia para terminar con una larga subida de 130 m de desnivel que se le atrancó un poquillo a mi hija y que nos hizo gastar las calorías que nos habiamos comido.

La 2ª salida fue hasta el parque de la tête d'or de 17km (incluidas 2 vueltas al parque ya que bajamos en el coche de Huguette, madre de Annie).

El premio fue un pouding para mí y una Brioche para caroline de Chez Monnier (pastelero de Rillieux).


El paseo fue muy agradable, sobre todo las dos vueltas del parque de Lyon, bajo una fina lluvia, luego vino la vuelta con la subida reglamentaria hacia Rillieux con las consiguientes quejas de Caroline. A su descarga hay que decir que no tenía costumbre de andar tanto y con esas subidas menos aún. Esta foto fue de otra salida con algo de sol.

Voir entrée nº 19




La 3ª salida fue hasta caluire, 15 km, para ver una pastelería, el Marron glacé, que nos dijo mi suegra que era muy buena. Effectivamente sus dulces se veían de gran calidad y dejamos su degustación para una salida posterior. Bajamos hasta la Sone y luego subimos por una cuesta muy dura hasta caluire y vuelta a Rillieux par Sathonay. Esta salida hubiera sido mejor un sábado para disfrutarla con menos tráfico y polution.

NB: La religieuse et le Mille feuilles au chocolat sont de Bernachon.

La 4ª salida fue hasta Miribel par le chemin de Mas Rillier-Neyron, que fue muy bonita y con un día de sol que, quemó mi hija, nos la hizo más agradable. Ese día, a pesar de las ganas, tampoco compramos dulces. Me quedé con la nariz pegada a la vitrina para memorizarlos y volver otro día



la vuelta fue todo cuesta arriba, muy cuesta arriba, y muy larga. Nos despistamos un poco y alargamos la caminata que nos llevó hasta la Madonne (un monumento de estética dictatorial)



La 5ª salida la hicimos con Annie y Caroline en el Parque Mirible-Jonage dando una vuelta, 12km, al Lago, que no pudimos concluir, y que nos llevó hasta "Le grand large" cerca de Decines. Los dulces, unas brioches y pan au chocolat, de chez Monnier, estuvieron a la altura de la reputación de Monnier...
La vuelta completa no la pudimos dar a causa de la confabulación de Annie y Caroline artas que estaban de andar y por la poca confianza que tenían en mis dotes de guía. ¿Merecido?





La 6ª salida fue hasta el parque de la tête d'or pero por problemas musculares de Caroline terminamos haciendo un paseo photográfico. Fue un hermoso día con temperaturas agradables y con un bonito sol.






La 7ª Salida la hice, solo, hasta chez Bernachon, el mejor chocolatier de Lyon, de unos 19 km donde compré un mille feuilles y une " figue" ambos muy ricos que me los comi cuando volví por los laterales del Rhone, desde la entrada del tunel de "Vaise" hasta los pies de Riillieux. (Este camino sigue hasta Miribel. La zona más bonita es la que va desde el puente Point Carré hasta el puente de la autovía de Paris que pasa por Rillieux).



La 8ª salida fue de unos 14km hasta Miribel par le Rhone et montée par Mas Rillier. Allí compramos otro pouding en la Panadería y unos "Macarons" en la pastelería que junto a los que compré en Bernachon y Monier nos permitió desgustar y determinar que los mejores fueron los de Bernachon. Estos los compramos para el cuñado de Pepe Jordano que es un buen pastelero de Montilla que quería probarlos para poder hacerlos y tener una referencia.

Hubo otras salidas de menor distancia, sin dulces, aunque que fueron para que Annie y Caroline no se cansaran demasiado.

Hay que mencionar también: "Le Saint Nazaire (chocolat)" que comimos chez Edouard. Un "Framboisier" de chez Monier pour l'anniversaire de Mami. La brioche de comprada en el pueblo "Le Bois d'Oingt" que me comí esperando a Rosset delante de su puerta (Lo siento René). Cuando volvamos a Francia podemos volver a Oingt où il y a des belles randonnées à faire y un bon , et pas cher, petit restaurant.

Tambien estubieron muy buenos los pasteles: de Annie, au chocolat, y de Nicole, tarte de pommes de los cuales presento mi plato.




¡ Que buenos que estaban!




Et le cafloutti de Nicole ! comment il était boooonnn







Y para terminar...
¡La sorpresa1
¡El pastelón de Montilla! ¡Nom de Dieu!



¡Era pa veinte y estábamos dos!!!

¡Ah! Y no crean que cogí peso... En las comidas todo fue sano, equilibrado y sin excesos. llegué con menos peso que cuando me fui.
Hasta...
El pastel Montillano que me costará 15 marchas de 14km...

miércoles, 25 de junio de 2008

Nº 15 Consejos para adelgazar y mantener el peso y la musculación

En la vida actual, el trabajo que desarrollamos no consigue quemar la cantidad de calorias que comemos. la consecuencia es un aumento progresivo del peso de la población de nuestro país.

Aquí hay un link sportlife.es/front/mostrarNoticiaDetalle.do?idNoticia=2c90a88c1aa que nos da unos consejos para mantener el peso que creo sera muy util a aquellos que están interesados en mantener un peso saludable sin necesidad de esas dietas acordeón que solo consiguen frustar y desconcertar a aquellos que las siguen.

Claro que para perder esos kilos que hemos acumulado durante estos años de exceso solo nos queda el ejercicio diario que sí va a quemarlas. La Marcha Nórdica es un deporte facil, agradable y muy asequible, para conseguir este objetivo en unos 10 meses (7 u 8 kgs).

No hay que olvidar hacer unos ejercicios de musculación, 30mn dos veces a la semana, pues, a partir de los 35 años, un % de los músculos se va perdiendo y a partir de los 50 el proceso se accelera drásticamente. Este problema se llama Sarcopenia. http://www.sobreentrenamiento.com/Publice/Articulo.asp?ida=231
Nota: Es un mito falso que una parte de la masa muscular se transforma en grasa cuando se deja de hacer deporte. La masa muscular se reduce por que deja de ejercitarse y si engordamos es porque comemos más de lo que gastamos.

lunes, 26 de mayo de 2008

Nº 14 Monachil con las Jóvenas Aventureras May/08

Fue una bonita, alegre y divertida salida que no fue empañada por la Meteo que auguraba un día con posible lluvia, incluso cayeron algunas gotitas que acceleraron el retorno. Ello no nos impidió pasarlo en grande. No olvidemos el megadesayuno andaluz con pan y aceite montillano y algo de miel, más algun chocolatito de la compañía, que en esa fria mañana monachinal nos vino de perlas para empezar la marcha con el vientre lleno y el espíritu alegre en esa mañana fría y gris.


La cosa se complicaba por momentos ya que los ochenta que estábamos en la cola desesperaban a algunos de los caminantes que se artaban de esperar, sobre todo porque no sabían que delante tenían a tanto personal. Pero con paciencia y no pocas risas la cosa se arreglaba. Aunque algunos, cansados de esperar, se subían por las paredes...


Los paisajes eran magníficos y cuandio salió el sol, al final, eran deslumbrantes.


En los pasos estrechos algunos entramos en el agua para ir un poco más rápido y sobre todo para divertirse mojándose los piés, salvo para los que teníamos zapatos en goretex (esto es por vacilar).

El paso por los puentes colgantes sorprendió e hizo sufrir a más de uno/a y algunos aprovecharon para asustar a sus compañeros dando botes y moviendolos más de la cuenta. Vi algún marido caminando como los patos, los muy canallas, para tambalear el puente y asustar a su parienta sin que estas se dieran cuenta de su fechoría.

Hice muy poquitas fotos con mi Nokia y las completaré con las de Pepe Jordano, como de costumbre, que las hace mejores y mucho más numerosas.

http://s33.photobucket.com/albums/d94/ptholome/Monachil2008/?action=view&current=a9eb159a.pbr


Un saludo a todos por esa buena sintonía que hay en estas salidas.


El próximo mes estaré en Lyon, Francia, aunque espero volver para la salida de ese mes.

miércoles, 9 de abril de 2008

Nº 13 Pulsómetro y salud



No os he hablado del interés de llevar un pulsómetro. Es un reloj que, junto a una cinta toráxica, sirve para medir la frecuencia cardiaca de nuestro corazón para evitar los problemas cardiacos debidos al exceso de esfuerzo al que algunos somenten al cuerpo sin estar preparados. También nos permite mejorar nuestra forma física gracias a los programas de entrenamiento que algunos llevan incorporados y que dependen de nuestras características individuales así como de nuestros objetivos personales.

Los hay desde 30 euros (los más simples) hasta 600 euros los más complejos. Estos últimos son para montañistas ya que miden la altura, temperatura, humedad del aire, brújula y más cosas, además de todo lo antes expuesto. Se puede decir que los hay para todos los bolsillos y para todos los deportes.

Y os puedo asegurar que funcionan muy bien y que se consiguen los objetivos a los que se aspira más pronto de lo que se cree.

Yo tengo un polar f11 de unos 140 euros y que en rebajas se puede obtener por 110 euros.

Es aconsejable disponer de uno de ellos ya que motiva bastante a la hora de mantener un ritmo constante durante el esfuerzo sin poner en peligro nuestra salud.

Un saludo

martes, 8 de abril de 2008

nº 12 Longitud y material de los Bastones


En las dos Marchas Nórdicas en las que he participado me doy cuenta de la poca importancia que los participantes le dan a los bastones. Lo mismo que en el como utilizarlos.

Los bastones deben ser los denominados de Nordic Walking (Marcha Nórdica) y mejor de una sola pieza. Los hacen de aluminio, de fibra y carbono (diferentes mezclas), 100% de carbono (más caros)Según el presupuesto del que dispones y de lo mucho o poco que los vaya a utilizar comprarás los unos o los otros.

Para empezar se recomienda un bastón con 45-50% de Carbono que tiene un precio medio de unos 40-45 euros. Y más tarde, si se practica con asiduidad se puede pasar a 80% de Carbono ó 100% si se dispone de más dinero. Estos últimos son más ligeros (130g) y evitan que el choque del bastón con el suelo sea transmitido al codo en su totalidad.

Una vez decidido el tipo de material que va a comprar queda por determinar la longitud del Bastón. Hay diferentes maneras de determinarla y una de ellas es de multiplicar la altura del deportista por 0,67 para empezar a practicar este deporte, y se redondea a la medida más cercana. Los bastones se fabrican desde 1 metro hasta 1,40 por tramos de 5cm.

Ejemplo. Mi altura es de 1,70m x 0,67 = 1,14 y redondeo a 1,15m que es la longitud del bastón que tengo que comprar. Más tarde cuando te se compre otro bastón se recomienda subir +5cm si se practica la marcha para algo más que pasear.
En una Web australiana recomiendan, tres medidas en función de si se practica la MN con objetivos de Salud, (1,15m), Fitness (1,20m), Sport (1,25m) para mi altura 1,7m)

http://www.poleabout.com/ ver pestaña "Product" y apartado "Poles"

¡Atención! No hay que confundir los bastones de senderismo con los de Marcha Nórdica. En los de senderismo hay una cinta en la empuñadura del bastón que solo sirve para evitar la caída de estos y que se pierdan ladera abajo. En los de Marcha Nórdica, la dragona que se ajusta a la muñeca permite soltar los bastones, cuando la mano pasa detrás de la cadera, evitando el cansancio de tener el puño continuamente cerrado además de relajar la muñeca, y permite que se encuentre en la optima posición cuando cerramos el puño al pasar la mano hacia la parte delantera del cuerpo para volver a impulsarnos.

Es importante ver videos en Internet para comprender como se deben usar los bastones.

También hay monitores que organizan cursos de aprendizaje e incluso que se desplazan para darlos (Se encuentran por Internet)

Un saludo a todos

domingo, 2 de marzo de 2008

Nº 11 Salida con la Asociación de MN Montilla


Hoy hemos participado en una salida de Marcha Nórdica que organizó la Asociación de Marcha Nórdica de Montilla y tengo que decir que ha sido estupenda.

Hemos sido acogidos maravillosamente por Pepe y su familia así como por todos los participantes y hemos disfrutado con ese paseo entre olivares y con las cuestecillas que, gracias a los bastones de MN, se hicieron más llevaderas.

Las tres horas que duró la marcha, de unos 19Km, no las vi pasar, lo que prueba lo mucho que disfrutamos (cierto es que hablé hasta por los codos)

Mi mujer, estuvo encantada con la salida y, contrariamente a mis temores, la marcha la llevó estupendamente aunque alguna cuestecilla (o el cuestón) se le hizo un poco larga pero la superó sin problemas.

La organización estuvo muy bien y estarán aún mejor en las próximas salidas de MN ya que esta es la II Marcha que se hace en Montilla.

La vuelta a casa fue agradable (gracias a la Autovía) y después de un Gazpacchito que hice al llegar, cogí el sofá, el mando de la TV, y no me dió tiempo a escoger la cadena porque nos quedamos fritos.

Y después de conseguir arrancarme del sofá (fue duro) escribo estas lineas para dejar constancia de la alegría con que hemos pasado este día.

Un feliz cumpleaños para Pepe. Mi agradecimiento a todos y nos veremos en otras salidas.

domingo, 20 de enero de 2008

nº 10 Frecuencia cardiaca y consumo max. de grasa


Hola marchantes!:

Lea esta web : http://www.biolaster.com/rendimiento_deportivo/FAQ donde se explica con mucha claridad este interesante tema para los que quieran optimizar la marcha Nórdica para perder la grasa acumulada por la vida sedentaria y de exceso de comida que llevamos en la sociedad actual.

En resumen, si lo he entendido bien: El cuerpo, cuando hacemos deporte, necesita calorías para poder funcionar. Para que las calorías que necesita las consuma quemando grasa hay que marchar a un ritmo cardiaco moderado cuyo cálculo explicamos brevemente:

frecuencia cardiaca max. (Fcmax) no debe ser superior a 220 - edad para los hombres y 226- edad para las mujeres.

en mi caso 220-54= 166 y mi mujer 226-54= 172

A esta Fcmax. le deducimos la frecuencia en reposo Fcmax - Fcr
en mi caso 166-59= 107 y mi mujer 172-65=107

Esta frecuencia se multiplica por 0,65 y el resultado se suma a la Fcr (reposo)

en mi caso 107*0,65= 70 + 59 = 129

mi mujer 107*0,65= 70 + 65 = 135

SI ando a una Frecuencia cardiaca de 129 (135 mi mujer) consumiré más grasa que a otras frecuencias.

En el artículo del link arriba expuesto se dice que se puede calcular un gasto medio de 0,45 grs de grasa por cada minuto (entre 0,3 grs/min y 0,6 grs/min)

De lo que se deduce que por 1 hora de marcha diaria (6 días a la semana) se gastarían 0,45*60*6= 162 grs. de grasa
y en un mes 162*4,3= 696 grs de pérdida de peso por cada mes de ejercicio.

Esto es una ligera idea del gasto en grasa durante la marcha y lo que hay que hacer si se quiere perder peso poco a poco.

No hay que olvidar que al mismo tiempo es aconsejable una dieta donde se reduzcan seriamente el azúcar y las grasas al mismo tiempo que se aumenta, bastante, las verduras y la fruta.

Un saludo a todos.

miércoles, 16 de enero de 2008

Nº 9 Buen servicio pos-venta

¡Hola caminantes!

La tienda web Alemana, http://www.sport-tiedje.fr/nordicwalking.htm. donde compré los bastones, se equivocó al enviarme los de mi mujer. los llamé y no hubo ningún problema. Los envié y les adjunté la copia del costo del envío postal. Cuando los recibieron me enviaron los bastones y la devolución del dinero (para esto aproveché y les compré los guantes y recambios de puntas). Fueron muy eficientes cosa que se agradece ya que, desgraciadamente, no siempre es así pues... En una tienda de Bilbao compré un pulsómetro, lo devolví porque no funcionaba, y aún estoy esperando, desde Abril, para que me lo devuelban. Solo me dicen que no lo recibieron y me he quedado sin el dinero. A ellos no les compraré nunca más. Es una pena que algunos no comprendan que un buen servicio pos-venta fideliza a los clientes más que un bajo precio.

Un saludo

Nº 8 Prácticas


¡Hola caminantes !
Despues de varias salidas, menos frecuentes a causa de la Navidad y de la perrera que me dio después, resolví el problema de los roces, en la mano, lijando la empuñadura del bastón. En efecto; el bastón tenía unas finas aristas que deberían haber quitado en fábrica. Compré los guantes que me pondré cuando arrecie el frio y salga por las mañanas temprano.
He probado dos salidas de 15 km y no ha ido mal aunque la salida dura unas 2:30 horas con el calentamiento inicial y el estiramiento final.

Los zapatos siguen molestando y me joroba pues los pagué 95 euros. Es dificil darse cuenta cuando los compras. Ahora estoy viendo si andando más con ellos, y aflojando un poco los cordones, la cosa se mejora. Tengo pocas esperanzas pero quien sabe...

Al cabo de tres salidas le cojes el ritmo y no tienes dificultades para andar rápido, lento o muy lento y, una vez que te acostumbras a empujar y abrir la mano para traer el bastón hacia adelante, la Marcha Nórdica terminas haciendola sin dificultad. El dolor en el codo fue pasajero y no se ha repetido.

Como he engordado estas Navidades, cosa habitual en estas fechas, y quiero adelgazar un poquito, tengo que andar algo más lento de manera a que el pulsómetro marque entre 125 y 135 pulsaciones que es cuando más grasa se consume. Por encima es un trabajo más aeróbico que hay que hacer de vez en cuando pero en distancias más cortas. aunque a 150 se puede ir durante 1 hora sin problemas (para mi edad).

Las distancias que hago, en días alternos, cuando salgo solo son de 9 km y de 5 cuando voy con mi mujer a causa de la velocidad de marcha que es diferente de la mía y de sus ganas. sin olvidar que cuando yo voy a 95 pulsaciones mi mujer va a 130 y eso me obliga, como es lógico, a adaptarme a su ritmo.

Por otro lado, como los bastones de mi mujer llegaron más tarde, a causa de un error en el envío que me obligó a devolverlos, ella ha empezado a salir ahora y tiene que acostumbrarse a la marcha con bastones.

En fin ya veremos como evoluciona...

Bueno os dejo y hasta la próxima