NWelcaminante
Marcha Nórdica / Nordic Walking
jueves, 30 de agosto de 2012
miércoles, 11 de mayo de 2011
Después de algún tiempo sin salir ni publicar las lejanas, y últimas, salidas, si las hubiera habido, el 08/05/2011, domingo, organizamos una pequeña salida, en el Parque Natural de Hornachuelos, junto con unos viejos amigos y su perrito Kiko...
Teniendo en cuenta que las rutas de ese parque no son circulares, se llega al sitio de donde se sale, busqué, guiándome con Google Hearth, una ruta de unos 12km que nos permitiera volver al aparcamiento en la Zona de visitantes del Parque y pasar una bonita mañana en un día luminoso y con una temperatura ideal.
Una vez preparada la ruta e impresa en papel para tener referencias visuales del lugar y no perdernos, preparé un pequeño gps posicional, solo marca la posición de 3 lugares con el objeto de volver a ellos sin perdernos. Nunca se sabe lo que puede pasar.
Así que nos fuimos al Parque y, como previsto, los lugares eran preciosos, belleza aumentada por la gran cantidad de agua que corrían por los arroyos y llenaba alguna que otra laguna. Laguna que disfrutó Kiko al que vi, por primera vez, meterse dentro y nadar en el agua.
Las cosas se complicaron un poco cuando una parte del camino desapareció y nos encontramos en una zona por donde no se podía prácticamente pasar o con demasiada dificultad. Salimos de allí hacia un olivar que estábamos bordeando y seguimos el camino, mas o menos, esperado hasta encontrar la ruta oficial que nos llevaría hasta el Molino del sendero del Guadalora, donde nos paramos para reponer fuerzas. La bajada hacia el rió es empinada aunque muy bonita y tranquila donde disfrutas del encanto de la naturaleza con el cantar de los pájaros y el sonido del agua en su caminar por los arroyos...
Del Molino salimos para seguir la ruta programada y nos encontramos con que la realidad es bastante diferente de lo que se veía en Google... Como, pudimos y atravesando el rio varias veces, el agua estaba muy fresquita y agradable, algunos no nos quitamos ni los zapatos, fuimos avanzando sin encontrar el camino que nos permitiría ir hacia la ermita de san Abudio pasando por bonitos y relajantes paisajes..
Mi gps posicional me indicaba que nos alejábamos pero la colinas eran frondosas y altas y la tropa no estaba por subirla y enfrentarse a una larga, dura y, lenta subida entre matorrales y a saber que más, sin contar que esta cercada y no es fácil saltarla... Como nos temíamos, lo que tenía que pasar pasó, nos encontramos al final de la ruta en una carretera comarcal a varios km de Hornachuelos.
Allí nos encontramos con una pareja de Sevilla, con un bonito perro, que estaban en la misma situación que nosotros y allí decidimos ir juntos por la GR 48 que pensé sería fácil de tomar. Iluso de mí, las lluvias habían echo crecer enormemente las plantas y el camino que yo esperaba ancho era un camino, a veces, casi invisible... Caminamos y caminamos, y mi gps marcaba cada vez más distancia hacia nuestro coche...
Terminamos perdiendo la GR 48 y preguntándonos que hacer.... Después de un pequeño momento de indecisión, algunos querían volver y buscar la ruta y otros, yo, más insensato, quería ir campo a través en la dirección que indicaba el gps, o sea hacia el coche que marcaba 5km a vista de pájaro... Así se hizo y al poco tiempo encontramos la GR 48, ahora mas ancha y despejada de plantas que se confundía, a veces, con la vía pecuaria y que nos permitió seguir hacia el lugar de donde salimos.
La vuelta fue mas calurosa y algo más cansada por las empinadas colinas que había que subir. Los perros encantados pero buscando la sombra cada vez que se topaban con un lugar fresquito y mirándonos llegar ... Alguna gallina tuvo que salir corriendo ante la insistencia de kiko por perseguirla y al fin llegamos al pueblo donde, faltos ya de agua y sedientos, pedimos agua a unos niños que jugaban en el patio de su casa y buscamos un bar donde refrescarnos.
El descanso nos vino bien pues ya eran 19km los recorridos y el cansancio se notaba bastante. Después de un tiempo al fresquito y quedando aún 2km hasta el coche... Nos fuimos a buscarlo, solo los conductores, para volver a por el resto del equipo que nos esperaron, tranquilamente en la fresca y sombreada terraza del bar.
Y volvimos a casa que: Como en casa de uno no se está en ningún sitio.
domingo, 4 de julio de 2010
Marcha por la sierra de Villarrubia
Ayer decidí dar un paseo por la sierra, ya que lo previsto para subir a la ermita de Cabra no se pudo hacer.
Después de un poco de Bricolage aprovechando el frescor de la mañana, decidí salir a dar una vuelta cuya distancia decidiría sobre la marcha. Pasé por el camino de los cipreses y desvié a la derecha, hacia la granja, a la altura del km 2. De la granja me fui, a lo largo del canal, hacia la barrera derecha a unos 5 km de saca. De allí decidí pasar por la vereda de la canchuela, a unos 7 km de casa, y subr a la sierra, hacía demasiado calor, eran las 12 y media, y la sombra de los árboles casi no llegaban al camino. La cuesta arriba, de unos 3 km, se me hizo un pelín larga pero como tiene algunos pequeños llanos, muy pequeños, me permitió ligeras bajadas de ritmo que no vienen nada mal en este tipo de subidas.
Cuando llegué arriba, a unos 10km de casa, hice estas fotos y volví por una puertecita que descubrí no hace mucho y que me permite bajar a mi casa por las colinas que se ven desde villarubia y que distan de mi casa de unos 8km. Este tramo está mucho más sombreado y, gracias a que las nubes cubrieron el sol , la vuelta fué menos dura. Los arroyos estaban, ya, todos secos y el terreno bastante duro pàra la marcha con bastones. Las vacas estaban acostadas bajos los árboles a la sombra y tenían pocas ganas de venir a ver a los intrusos.
Los últimos 3 km, ya llegados al canal, y con el sol de nuevo caléntando el coco. fueron bastantes calentitos y el calor que subía del suelo, a pesar de que era de tierra, era bastante molesto. El camino de los cipreses aún tenía algo de sombra, eran las 13:45, y me refrescó un poquitín.
Después de 18 km de marcha y 2 h 30 mn llegué a casa donde me pude refrescar y disfrutar de la oscuridad del hogar.
Aquí dejo alguna foto.
viernes, 28 de mayo de 2010
Paseando a Kiko
Dice un cartel que allí reventó un caballo subiendo la cuesta y de ahí su nombre: aunque creo que reventó de lo mucho que lo cargaron. Me esperé a lo peor pero no era para tanto, ya que la pendiente no supera el 8% de media, lo que la hace bastante agradable. El sitio es muy bonito, y concurrido, y el perrito estaba feliz yendo por esos caminos. como no es mio lo llevaba atado parta evitar que saliera detrás de algún animalillo y lo perdiera. Nota: Esta cuesta es jauja al lado de la que sube a la hermita de Cabra por los colchones de 7km y con un final por el vía crucis que te remata. Y no hablemos de la de la subida a la Tiñosa...
El perrito se dejó llevar muy bien y fue un paseo muy agradable que repetí por la tarde , aquí ya iba con menos fuerza, yo también, pero el paseo era igual de agradable pues cada vez descubres cosas que no viste la vez anterior.
Esta mañana lo he vuelto a llevar, y hemos visto un pequeño sendero que nos llevó hasta la cueva de los pobres. Dice un cartel que allí se resguardaban de la lluvia cuando iban a pedir comida a la hermita. Se vé que alguien la ha adaptado para entrenerse a hacer escalada sin cuerda...
Esta tarde, si no llueve, volveré a subirlo pues no dejan de ser agradable esas salidas por el campo que, por otro lado, dejan al perrito listo para pasar una buena noche. De hecho, esta mañana estaba otra vez en forma y se ve que él recupera más rápido que yo.
A medio camino hay un arroyo con un hilillo de agua donde bebe, aparte del agua que yo llevo, hasta hartarse. Si alguien deja algo de comer por allí, ocurre poco, este listillo se lo zampa y eso que se lleva.
También lo he llevado a trassierra para pasearlo y a los Baños de Popea que es un lugar mucho más fresco y agradable para los dos.
Aquí os dejo unas fotos...
Baños de Popea en Trasierra
El lugar es bonito gracias a que había mucha agua pero desgraciadamente, debido a que va mucha gente, supongo, hay suciedad a lo largo del camino que hace la marcha menos agradable. ¡Es increible lo sucia que es la gente!
Aquí dejo alguna un vídeo del lugar.
lunes, 17 de mayo de 2010
Sierra Morena - Trassierra
Partimos pués, con estos amigos, desde ese restaurante, que ya había visitado en veranos anteriores, y fuimos por un tramo de la Vereda del llano Mesoneros hasta encontrarnos con la de la Canchuela cerca de allí. Queríamos seguirla hasta el puerto Artafi, que estaba indicado por unos carteles a lo largo del camino, y que lo dejé pendiente desde el año anterior.